martes, 31 de diciembre de 2019

NOVIEMBRE EN LA SALINA DE CETINA. PUERTO REAL.



Avanza el otoño, se acerca el invierno. Los últimos días de noviembre regalan tardes cortas y luminosas en la Bahía de Cádiz. La Salina de Cetina cerca del pinar de la Dehesa de las Yeguas, en Puerto Real, es un hábitat ideal para las aves, que vinculan su existencia a este tipo de ecosistemas. Unas viven aquí de forma perenne, otras están de paso en sus movimientos migratorios anuales.


A paso de flamenco. El flamenco común es una de las aves más espectaculares de todas las que pueblan los humedales ibéricos.


La silueta de esta ave es inconfundible, así como su llamativo color. 



El rosa es el color característico e identitario del Flamenco Común. 


Los individuos jóvenes lucen un plumaje pardo-grisáceo, muy diferente del que podrán presumir cuando sean adultos. 



El Ánade Real o Ánade Azulón es una de las anátidas más frecuente de nuestro país, presente prácticamente en todas las zonas húmedas de la península Ibérica. 


Dos avocetas nadan placenteramente poco antes de la puesta de Sol.



La espátula posee uno de los picos más singulares de todas las zancudas y lo utiliza para rastrear el fango de los humedales. 


Una preciosa imagen de dos espátulas en vuelo. 


La cigüeña siempre nidifica en altura. 




Completamente blanca, la Garceta Común. 


Una nutrida colonia de cormoranes, un ave que encontramos tanto en la costa como en el interior. 



Charcos, marismas, estanques, salinas, ríos, lagunas, en cualquier lugar donde haya agua podemos encontrar a la pequeña e inconfundible lavandera blanca, también conocida como aguzanieves. 


La hermosa Garza Real intenta pasar desapercibida. 


La altura de la Garza le permite dominar el entorno llano y ralo. 


La Garza Real, como otros ardeidos, gustan de la compañía de sus congéneres, especialmente en los momentos de descanso. 


Las rapaces se encuentran en la cúspide de la cadena trófica. 



El aguilucho lagunero es el depredador dominante de la salina. 


Una patrulla de cormoranes en formación de vuelo. 




Cuando se acerca el crespúsculo los cormoranes regresan a sus dormideros. 


Cae la tarde sobre la Bahía de Cádiz. 


lunes, 30 de diciembre de 2019

ESENCIA RECUPERADA (O REINVENTADA).




Entre los dudosos logros del capitalismo se encuentra la uniformidad de las formas arquitectónicas, el mismo modelo urbano podemos encontrarlo en Uruguay, China, Rusia o Alemania. La personlidad (y la esencia) de pueblos y ciudades se detuvo en el siglo XIX. Las fábricas y la industria primero, los residenciales y centros comerciales (y de ocio) después, implantaron una forma de organizar el espacio urbano exportada, sin contemplaciones, a los cincos continentes.


Ahora, en los albores del Tercer Milenio, muchas poblaciones europeas (alejadas de circuitos comerciales y situadas en la periferia industrial) intentan conservar y restaurar esas señas de identidad que se fraguaron entre finales del siglo III y principios de la Era Industrial, esa larga Edad Media de la que hablaba el medievalista francés Jacques Le Goff.


Las urbes costeras y situadas en la llanura crecieron como Cabeza de Goliat, y es en las regiones más apartadas, aisladas e inaccesibles donde perduró esa esencia. En los tiempos que corren son tomadas como modelos auténticos de lo que debe ser Baviera, Bretaña, Andalucía o Transilvania. No obstante un peligroso enemigo las acecha y amenaza; el implacable turismo de masas.


domingo, 29 de diciembre de 2019

TAJÍN.




Tajín es un guiso típico de los países del norte de África, que recibe su nombre del recipiente de barro en el que se cuecen carnes, pescados y legumbres, aderezados con aceite de oliva y especias diversas. Esencia de la cocina marroquí. Después de varias horas a fuego lento, la carne alcanza en su interior un grado de cocción perfecto, se deshace en la boca al tiempo que deleita al paladar.

sábado, 28 de diciembre de 2019

PEREGRINACIONES.




Benarés, Teotihuacán, La Meca, Jerusalén, el hombre ha peregrinado en toda época y lugar. Siempre es una iniciación (diferente en cada peregrinación), un camino dual, hacia fuera, pero también hacia dentro. La divinidad que buscamos se encuentra en nuestro propio interior. Los monjes repiten ese ritual en el interior del monasterio, dando vueltas en torno al claustro. Los frailes salen al mundo, y hacen de la existencia un camino de peregrinación interminable.

viernes, 27 de diciembre de 2019

MIKAEL AGRÍCOLA.



Una tarde del mes de julio, un verano fresco y húmedo finlandés, paseaba con mi familia por las calles de Turku, una de las ciudad más importantes del sur de Finlandia, y allí conocí a Mikael Agrícola, un reformador religioso. Escandinavia y Finlandia forman una región bastante alejada de nuestro mediterráneo, y por ende, su historia y su cultura nos resultan, por regla general, bastante desconocida. Viajando por estas tierras aprendo un poco más sobre ellas.



Mikael Agrícola nació en la región de Uusimaa, que en su momento perteneció al Reino de Suecia. Este Mikael Agrícola es una figura esencial en la configuración de la nación finlandesa, primero por que fue en el siglo XVI partidario del luteranismo y uno de los máximos promotores de la Reforma Protestante tanto en Suecia como en Finlandia. Y en segundo lugar, y no menos importante, se le considera padre de la lengua y la literatura finesa, gracias a sus traducciones de textos religiosos: el Nuevo Testamento, el Catecismo y parte del Antiguo Testamento. Sin embargo su obra literaria más trascendental es Abckiria (El Libro del ABC) priemr libro escrito y publicado en lengua finesa.

El poema que abre el libro dice así:

Oppe nyt wanha / ia noori /
joilla ombi Sydhen toori.
Jumalan keskyt / ia mielen /
iotca taidhat Somen kielen.

Aprende ahora, anciano y joven, que tenéis tierno el corazón, los Mandamientos y entendimiento de Dios, así conoceréis la lengua finesa.


jueves, 26 de diciembre de 2019

FOSA, EL DIABLO MALGACHE.




Una especie de mustélido con cabeza y patas de felino el depredador dominante en los ecosistemas malgaches. Gran parte de la información que poseemos de las fosas se basa en las supersticiones y leyendas malgaches. Una de ellas cuenta que durante las noches oscuras penetran en los poblados humanos para raptar a los niños pequeños que duermen plácidamente en sus cunas. Esta y otras creencias infundadas llevaron a la población de Madagascar conocer a la fosa como vampiro de los bosques.


La fosa, carnívoro terrestre dominante de Madagascar (principal depredador de los lemures), vive en las selvas de la isla donde lleva un a vida solitaria, esquiva y esencialmente nocturna. Hubo un tiempo en que se consideró que este bello animal era un felino, sin embargo, en la actualidad se lo emparenta con ginetas y mangostas. Su cuerpo alargado y musculoso, ágil y rápido, hacen de este animal, un extraordinario cazador. Con capacidad para dar grandes saltos, y para trepar por rocas y árboles, caza lemures, aves, reptiles, anfibios y otros pequeños mamíferos.



martes, 24 de diciembre de 2019

MAWSONIA, EL CAZADOR DE ALETAS LOBULADAS.




Los celacantos de aletas lobuladas actuales son raros y viven principalmente en las frías y profundas aguas de los océanos, únicamente ascienden a la superficie para alimentarse durante la noche. Durante el Cretácico, el Mawsonia, fue un voraz celacanto común en las aguas de los ríos y lagos del Kem Kem (en el Norte de África). Mawsonia alcanzaba los 3.80 metros y era de mayor tamaño que la práctica totalidad de los tiburones de la región.



lunes, 23 de diciembre de 2019

OTÓN I EL GRANDE.



Nace Alemania. Camina en solitario y deja en el camino a Francia. Dos países (nacidos de la desmembración del Imperio Carolingio) que durante siglos no conocerán una paz duradera entre ellos. Otón era hijo de Enrique el Pajarero, aquel guerrero que detuvo a los peligrosos magiares e iniciador de la enérgica dinastía otónida.


A la muerte de su padre, Otón I fue coronado en Aquisgrán (capital espiritual de Alemania) por el arzobispo Hüdebrando, Rex et sacerdos. La idea de restaurar el Imperio Carolingio rondaba su cabeza cuando acudió a Italia en ayuda del Sumo Pontífice. En 962, en Roma, fue coronado emperador (Kaiser) por el papa Juan XII. La decadencia, de capa caída, que vivía Italia, llevó a Otón a considerarse el poder más sólido (y estable) de la Cristiandad. Nacía así, el Sacro Imperio Romano Germánico. Otón es conocido, con toda justicia, el Carlomagno de Alemania.

Otón I ejerció su dominio sobre buena parte de Europa Occidental y además en un solo año, 955, supo conjurar los peligros húngaro y eslavo en sendas batallas, Lechfeld y Recknitz. Desde el punto de vista de la cultura, y contando con el apoyo de su hermano Bruno, arzobispo de Colonia, el emperador se convirtió en auténtico mecenas y patrocinó el conocido como Renacimiento otoniano. Otón II, hijo tenido con su segunda esposa, Adelaida de Italia, se convirtió en su sucesor.


domingo, 22 de diciembre de 2019

LAMBERTO DE MILÁN.




Obispos y arzobispos de destacadas diócesis, llegaron a igualar su poder al de príncipes de monarcas, especialmente en tiempos inestables y convulsos. Lamberto, arzobispo de Milán, fue un personaje muy influyente en el siglo X. En una Italia convulsa, entre el Papado y la creciente influencia de reyes y emperadores foráneos, un tiempo en que aún no han fraguado las incipientes repúblicas ni los poderosos ducados, el poderoso Lamberto postuló y coronó rey de Italia al francés Hugo de Provenza. 


sábado, 21 de diciembre de 2019

ALBERICO II DE SPOLETO.




Alberico era hijo de la poderosa dama Marozia y aprovechó un fuerte tumulto popular para hacerse con el control de una decadente Roma. Expulsó de la ciudad a su padrastros Hugo de Provenza, encerró a su madre en un convento y apartó del papado a su medio hermano Juan XI. Como nuevo papa fue elegido el hijo de Alberico, Juan XII. En la Ciudad Eterna se instaló una suerte de República Popular y los romanos lo proclamaron príncipe. Con Alberico, de casta le viene al galgo, los papas fueron marionetas manejados a su completo antojo.

viernes, 20 de diciembre de 2019

SIBYLLE BAILE.




Cuando no había heredero varón, en el hogar se establecía una especia de matriarcado, la mujer se convertía en la jefa de la familia. Sibylle Baile, mujer de gran temperamento que pertenecía al movimiento cátaro, se casó con un notario de Tarancón, Arnaud Sicre, católico y opositor al catarismo. Sibylle, una mujer autoritaria, acabó expulsándolo de la casa donde vivían en Aix en Provence. Sibylle recuperó su apellido de soltera, pero fue denunciada por sus ideales heréticos, apresada, juzgada, hallada culpable y quemada en la hoguera. Desde siempre, las mujeres de personalidad arrolladora, han causado pánico entre los hombres débiles.

jueves, 19 de diciembre de 2019

SÍGER DE BRABANTE.




Mientras caminaba por la Cuarta Esfera del paraíso, Dante se encuentra con Síger de Brabante, por ser un ejemplo positivo de Prudencia, Templanza, Fortaleza y Justicia (las cuatro virtudes cardinales). Síger (o Sigerio) de Brabante, fue un intelectual flamenco del siglo XIII que se otorgó a sí mismo el nombre de philosophus, una palabra tomada de la Antigüedad Clásica Griega. Estamos ante uno de los más importantes representantes del Averroísmo Latino.

miércoles, 18 de diciembre de 2019

CANTAVIEJA.




En la comarca del Maestrazgo, Cantavieja es un nido de rapaz, difícil de alcanzar por tierra. Su situación privilegiada la convirtieron en el siglo XIX, en uno de los baluartes más destacados del Carlismo. Por este posicionamiento político y social, la población turolense sufrió varios asedios a lo largo de esta centuria.


Cantavieja se enclava en el corazón del Maestrazgo, una tierra dura y gélida, castigada por las ventiscas y por las heladas invernales. Algunas plantas que hemos visto por el camino serrano, recuerdan a la flora ártica (como en Laponia). Nos encontramos en pleno Sistema Ibérico, junto al río Cantavieja, en la provincia de Teruel, muy cerca de las frontera provincial con Castellón.



Un auténtico nido de rapaz que se eleva sobre las tierras del Maestrazgo, 1200 metros sobre la planicie, capital medieval de la comarca, una plaza fuerte codiciada por el Temple y por el Hospital. En estas regiones serranas, las ciudades, como atalayas y miradores, se establecen en las alturas: Cuenca, Albarracín, Cantavieja, Morella . . . A lo largo de la Edad Media se fue forjando la personalidad cultural (e histórica) del Maestrazgo. Precisamente es durante el Medievo la época en que se configura el urbanismo de estos pueblos (tan atractivos para los viajeros del siglo XXI).


Una leyenda cuenta que la fundó Amílcar Barca, el victorioso general cartaginés, y la llamó Cartago Vetus. En los documentos medievales aparece como Cantavellam. En el blasón aparecer una torre flanqueada por dos leones rampantes. En la cima una anciana ¿cantando?.



Plaza Mayor porticada, sobria y serrana. La plaza de Cristo Rey, a la que abren sus puertas el Ayuntamiento gótico y la Iglesia renacentista. En el centro de la plaza se desarrolla la celebración de las vaquillas y las tranzas, la subasta pública de los despojos del animal durante las fiestas patronales en honor a Santa Vicenta y la Virgen de Loreto (ubicada en el Camino del Cid). Un conjunto de edificios que van del románico al gótico, y al barroco. Y todo deliciosamente concentrado en un reducido espacio.


Esta casa odia la maldad, ama la paz, castiga los crímenes, conserva los derechos y honra a los honestos. Es la declaración de principios que se puede leer (si se conoce la lengua latina) en la fachada del Ayuntamiento, uno de los más antiguos de la comarca, levantado a finales de la Edad Media.


La iglesia gótica de San Miguel, del siglo XV, es una de las joyas arquitectónicas que podemos disfrutar mientras paseamos por Cantavieja. Esta iglesia fue construida en 1411 por Gonzalo de Funes y terminó siendo sepultado en su interior. Gonzalo de Funes llegó a ser Castellán de Amposta de la Orden de San Juan, y fundó una capellanía bien dotada en esta iglesia.


La Orden del Temple – como otras órdenes militares – apoyaron a la Corona de Aragón en la conquista y defensa de la comarca. Cantavieja fue incorporada al reino en época de Alfonso II. En este sentido los templarios pudieron establecer una bailía centrada en Cantavieja, que incluía las aldeas aledañas. Un territorio abrupto, extenso, escasamente poblado y poco fértil para la agricultura; la forma más eficiente de tener controlada esta región era ponerla bajo el dominio de las Órdenes Militares.


Los templarios se atrincheraron entre estos muros y sufrieron un penoso asedio después de la disolución de la orden. Este es nuestro hogar, y de aquí no nos echarán. Ocho largos meses aguantaron el asedio hasta ser completamente derrotados. Lo mismo hizo el general Ramón Cabrera, apodado el Tigre del Maestrazgo, en el siglo XIX. Durante las Guerras Carlistas instaló aquí su cuartel general. La expulsión de los templarios fue ordenada por el rey Jaime II y tras finiquitarlos, los hospitalarios se hicieron con el dominio de Cantavieja. El torreón del castillo se convirtió posteriormente en la ermita del Santo Sepulcro, punto final del recorrido del Calvario.