domingo, 29 de junio de 2025

EL INDIO LIBER VESPA

 

 



La calidad y la pasión desbordada del "Indio" Liber Vespa, anotando para Argentinos Juniors.

sábado, 28 de junio de 2025

¿COMENZÓ EL SIGLO XX EL 28 DE JUNIO DE 1914?.




El siglo XX comenzó en 1914. Lo que sucedió antes fueron los epílogos del XIX. El final de la Gran Guerra dinamitó las bases decimonónicas sociales, económicas y sobre todo , políticas.



Segunda Revolución Industrial. ¿El origen de todo?. El nacimiento del Capitalismo a gran escala amplificó los conflictos entre las diferentes potencias, tanto las regionales como las mundiales.





Los locos años '20, fue una época de luces y de sombras. La modernidad iba alcanzando poco a poco a muchas de las capas de la sociedad. El mundo comenzaba a avanzar más deprisa.





La Segunda Guerra Mundial es el acto central de este drama. La bibliografía sobre el tema no para de aumentar año, a año. Y aún tardaremos mucho tiempo más en cerrar definitivamente este capítulo.






La bandera roja de la hoz y el martillo ondeando sobre la cuadriga que corona la puerta de Brandenburgo.







La Guerra Fría, lejos de ser una época de "coexistencia pacífica" llenó el mundo de complejos conflictos y guerras periféricas. El miedo al apocalipsis nuclear formaba parte del día a día de millones de personas en todo el globo.





Las clases luchan, unas salen victoriosas, otras quedan eliminadas. Así es la historia,así es la historia de las civilizaciones de los últimos milenios. Interpretar la historia desde este punto de vista es materialismo histórico; sostener lo opuesto es idealismo histórico. (Mao).








El siglo XX comenzó a terminar el 9 de Noviembre de 1989, prolongando su agonía hasta 1991. En poco tiempo las fronteras de media Europa saltaron por los aires.





La apertura de un McDonald's en Moscú marcó el triunfo del capitalismo y de su criatura más voraz y perfecta, la Globalización. Este es el verdadero Leviatán de Hobbes, que amenaza con devorarlo todo.






La guerra de los Balcanes, y su prolongación en Kosovo, fue el epílogo a esta agitada centuria. La Globalización e Internet anunciaron un nuevo tiempo. En el siglo XXI la economía, la psicología colectiva y las relacionas humanas han cambiado radicalmente.




La historia no se repite. Las estrategias para dividir a la sociedad se llevan usando desde la noche de los tiempos. El fanatismo y la ignorancia son los aliados de aquellos que quieren conducirnos al abismo.

KVILDA, Y LA SELVA DE BOHEMIA.

 

                          


Llegar a Kvilda y sentirse como Omar Sharif cuando descubrió el Último Valle. El bosque es la llamada de lo ancestral. La montaña es el reto épico.



Voces del Vltava.





A escasos kilómetros nacen las fuentes que nutren al Vltava, el río más importante de Bohemia.








Kvilda está en medio de las llanuras de Sumava, situadas a unos mil metros de altitud. Nos situamos en el Parque Nacional de Sumava. Condujimos hasta aquí desde las orillas del enorme embalse de Lipno.




Una cómoda pasarela nos conduce a Jezerni slat, una extensa turbera. Un humedal formado por materia orgánica en descomposición.







Sumava, la selva bohemia, bosques de coníferas y turberas, de leyendas y dominios del ciervo, señor coronado de los medios forestales. Vine a Bohemia en busca de bosques, y los estoy encontrando. Aunque únicamente me quedo en la superficie, en la epidemia arbórea de la legendaria Selva Hercinia.



Fui a los bosques porque deseaba vivir deliberadamente, enfrentar solo los hechos esenciales de la vida y ver si podía aprender lo que ella tenía que enseñar. Quise vivir profundamente y desechar todo aquello que no fuera vida . . . para no darme cuenta, en el momento de morir, de que no había vivido. (Henry David Thorreau. Walden o o Vida en los bosques, 1854).




La selva de Bohemia es una cordillera de baja altitud y unos 120 kilómetros de longitud que discurre a lo largo de la frontera entre Bohemia, Baviera y Austria. Los alemanes la denominan Bayerischer Wald (Selva de Baviera). En Chequia la parte bohemia recibe el nombre de Sumava y la bávara Bavorsky (Bosque Bávaro). Sirve de frontera natural entre tres países Alemania, Austria y la Repúbica Checa. Las montañas son muy boscosas y para mí ese es su mayor atractivo. Me fascina el bosque. 

viernes, 27 de junio de 2025

VfB STUTTGART CAMPEÓN DE LA BUNDESLIGA 1991/1992





VfB Stuttgart campeón de la Bundesliga 91/92.





Un gol de Guido Buchwald en los minutos finales del último partido en campo del Bayer Leverkusen certificaba el cuarto título liguero para el club #VfB



El veterano Eike Immel era el guardián de la portería.




El libero serbio Slobodan Dubajic era el jefe de la línea defensiva #VfB





Uwe Schneider en el centro, con Günter Schafer a la derecha y Michael Frontzeck como lateral izquierdo componían la defensa.




Guido Buchwald, capitán del equipo, jugaba indistintamente en la defensa o en el medio del campo. Futbolista de corte defensivo, excelente tácticamente.






El polivalente islandés Sverrisson y el interior derecho Andreas Buck ponían trabajo y sacrificio para el equipo.




El prometedor Mathias Sammer y el siempre efectivo Maurizio Gaudino dirigían la orquesta.




El atacante Fritz Walter consiguió 22 goles aquella temporada. Máximo goleador de la Bundesliga.





Alexander Strehmel, Manfred Kastl y Ludwig Kögl también tuvieron una destacada participación en el título.


LA SONRISA DEL VAMPIRO DE SUEHIRO MARUO

Chicos jóvenes llenos de inquietudes, adolescentes rebeldes, -como todos a esa edad, contra la familia, la sociedad, el sistema - con el sentimiento y la seguridad de encontrarse solos ante el mundo que les ha tocado vivir, inclinados hacia todo tipo de perversiones sexuales y sedientos de sangre, protagonizan, junto a una decrépita anciana vampira, este impactante y arriesgado comic en dos volúmenes, ilustrados por el siempre provocador Suehiro Maruo. En la Sonrisa del Vampiro vemos todas las obsesiones de Maruo, los ojos, los insectos pululando por doquier, la escatología, la extrema violencia, la sangre, la perversión sexual, los marginados, todo ello tratado con una frialdad cristalina, reflejado en los rostros de los personajes, y posibilitado en gran medida por tratarse de comics en blanco y negro, pues si fuesen a color perderia bastante de su encanto.

Un enfermo y un pervertido para unos, un genio y un excelente ilustrador para otros, con Suehiro Maruo no existe el término medio, te puede apasionar o te puede hacer vomitar, pero seguro que no dejará indiferente a nadie.
Otros comics suyos, siguiento la misma linea son "El Monstruo de Color Rosa", "New National Kid" o "DDT"


para ver más obras consultar http://www.contactparfait.com/suehiromaruo.html

miércoles, 25 de junio de 2025

TERRITORIO VÁKNER





La Auvernia tiene a la bestia de Gevaudan (la que inspiró la interesante película el Pacto de los lobos) y la Galicia atlántica al Vákner. Para alcanzar el Fin de la Tierra, el mítico Finisterre, hemos de atravesar el territorio Vákner, un espacio turístico inspirado en viejas leyendas. Estamos en las tierras del “lobishome” como narró magistralmente Fernando Sánchez Dragó en su mítica obra “Gárgoris y Habidis”. Descubrí este maravilloso libro, que se convirtió en una de mis lecturas de cabecera, en mis tiempos de universitario. No podía creer que el extraño personaje que presentaba un soporífero programa de televisión hubiese escrito tamaño libro. Aunque mirado con cierta perspectiva, a lo mejor la citada obra, también puede resultar un tanto monótona y soporífera.





La licantropía es consustancial a la sociedad humana. Y existen numerosas referencias. Los guerreros dacios convertidos en lobos, los perros fieles y salvahes qye custodian las tumbas de los vampiros durante el día, el Valdemar Dadinski de turno, entusiasta de la carne y los gritos femeninos, y el hombre lobo, aldeano de bien que muta en voraz cazador durante las noches de luna llena. En mi mente se entremezclan los ensayos de Dragó y de Mircea Eliade, los monstruos de Hammer y el Fantaterror patrio y las leyendas que reinvento en mi mente en cada paso que me aproxima a Fisterra. El licántropo es nuestro yo más animal, ancestral y salvaje. Dominado por los instintos primarios de la caza y la cópula. Y Galicia es (o fue) tierra de hombres lobos.




Un obispo armenio, Mártir de Arzendján, quién realizó una peregrinación entre 1491 y 1492, tuvo un encuentro con esta bestia. Termina la Edad Media, comienza la Edad de la Razón, y proliferan leyendas atávicas. Y es que somos humanos, demasiado humanos. El instinto y el miedo por encima de la razón.





Un monstruo, una bestia salvaje que aterrorizaba a los peregrinos que, desde Santiago de Compostela, proseguían su viaje hacia Muxía y Fisterra. Aquí en vez de atracados por bandoleros de pañuelo y trabuco, podían ser devorados por una criatura ancestral. Los testigos atemorizados no se ponen de acuerdo en las formas de Vákner; un toro, un lobo, un dragón. De cualquiera de las maneras una bestia brutal, salvaje y terrorífica. Su presencia hiela la sangre en las venas del más valiente. Nadie conoce ni su origen, ni su guarida, pero tienen la esperanza de no cruzar nunca su camino con la criatura Vákner.