martes, 23 de abril de 2024

HISTORIA DE ESPAÑA DEL SIGLO XX.

 

La larga dictadura franquista, que marcó profundamente la historia de España del Siglo XX, se desarrolló entre dos etapas democráticas y esperanzadoras, la II República y la Transición. España comenzó la centuria inmersa en una profunda crisis y la terminó insertada plenamente en la Unión Europea.


1.- EL REINADO DE ALFONSO XIII.

El siglo XX en España comenzó con la proclamación de Alfonso XIII en 1902, y el inicio de su reinado (hasta ese momento su madre María Cristina ejerció la Regencia). Durante el Reinado de Alfonso XIII el sistema liberal (y de la Restauración) entró definitivamente en crisis.


Las causas fueron:

- Inestabilidad política

- La pérdida de los últimas colonias

- Las guerras en Marruecos.

- Los conflictos sociales.




Un claro síntoma del clima de inestabilidad que se vivía en el país es el asesinado de tres presidentes del gobierno: Cánovas del Castillo (1897) , Canalejas (1912) y Eduardo Dato (1921). 


1.1. LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA.

Alfonso XII, el rey de la Restauración, murió en 1885. Varios meses después nació su hijo y heredero Alfonso (futuro Alfonso XIII), por lo que su madre, María Cristina, ejerció la regencia hasta su mayoría de edad.



Durante estos años siguió vigente la Constitución de 1876 y los partidos Conservador y Liberal se comprometieron a mantener el turno de partidos para garantizar la estabilidad del país. De esta manera y hasta finales del siglo XIX, Cánovas y Sagasta se sucedieron en gobiernos conservadores y liberales, tal y como habían actuado durante el reinado de Alfonso XII. Cuando Cánovas murió asesinado le sucedió Francisco Sivela.


1.2.- DESASTRE DEL ‘98. EL FINAL DEL IMPERIO ULTRAMARINO.

En las décadas finales del siglo XIX resurgió con fuerza el movimiento independentista cubano. José Martí inició en 1895 una insurrección en la isla, y a pesar de los esfuerzos bélicos, las tropas enviadas desde la península vieron mermadas sus filas por los continuos ataques y las epidemias. Un año después, en 1896, estalló también el movimiento independentista en Filipinas.






La explosión, nunca aclarada, del acorazado estadounidense Maine en 1898 en La Habana, sirvió de pretexto a Estados Unidos para declarar la guerra a España. La flota española, anticuada y claramente inferior, no pudo hacer nada frente a la poderosa armada estadounidense. El 1 de mayo la flota de Estados Unidos destruyó la escuadra española en Cavite (Filipinas) y el 3 de Julio acabó con el resto de la armada en la batalla de Santiago de Cuba.




Después de la guerra se firmó el Tratado de París por el que España renunció a Cuba, declarada independiente, pero bajo administración de Estados Unidos, mientras que Filipinas y Puerto Rico se convirtieron en colonias estadounidenses. Era el final del imperio español en América y Asia.



La pérdida de las colonias después de la guerra de Cuba sumió al país en una situación de tristeza generaliza y ha pasado a la historia como desastre del '98. En este contexto surgen los intelectuales regeneracionistas de la Generación del ‘98, que marcarán en parte la vida cultural del país durante las primeras décadas del siglo XX. Su máxima figura fue Joaquín Costa, que proponía reformas para superar el atraso de España.




1.3.- INESTABILIDAD POLÍTICA EN LOS INICIOS DEL REINADO DE ALFONSO XIII.

En 1902, Alfonso XII fue declarado mayor de edad y proclamado rey. Dentro de los festejos que tuvieron lugar por todo el país se disputó la primera edición de la Copa del Rey de fútbol.




La Constitución de 1876 continuó vigente y se mantuvo el turnismo, pero los líderes de los partidos, que habían mantenido el sistema durante un cuarto de siglo, ya no eran los mismos.


En el Partido Conservador Antonio Maura había recogido el testigo de Cánovas del Castillo, e intentó acabar con el caciquismo modificando la ley electoral y la administración local, pero no funcionó.


En el Partido Liberal Sagasta había sido reemplazado por José Canalejas. Canalejas aplicó algunas reformas sociales, siendo su medida más polémica la ley del candado, que limitaba el establecimiento de nuevas órdenes religiosas en España.


Al mismo tiempo, eran partidos cada vez menos representativos, y nuevos grupos tenían cada vez más fuerza y presencia.



Las burguesías catalana y vasca empezaron a mostrar su apoyo a partidos nacionalistas (Lliga Catalana y PNV).


El PSOE siguió aumentando sus apoyos entre el proletariado.


Partidos republicanos eran votados por integrantes de las clases medias.





En relación a todo esto señalar que los sindicatos UGT y CNT fueron adquiriendo mayor fuerza social.


Esta inestabilidad política tuvo su reflejo en una serie de crisis que acontecieron a partir de 1909.


1.4- GUERRA DE MARRUECOS.

La Conferencia de Algeciras de 1906 establece en Marruecos un doble protectorado Hispano-Francés. 



Esto provoca una guerra en el Norte de África que nunca contó con el apoyo de la población española.




1.5.- CONFLICTOS SOCIALES.

La inestabilidad social que se había instalado en el país supuso el fin del turnismo. A partir de 1909 hubo varias crisis, casi sucesivas.










Semana Trágica de Barcelona. En 1909 se produjo una insurrección popular en la ciudad de Barcelona. El detonante fueron las protestas contra el envío a la guerra de Marruecos de tropas formadas por las clases más humildes que no podían pagar para eludir el servicio militar. Las fuerzas del orden actuaron con contundencia y las protestas se prolongaron durante una semana. El resultado fue de un centenar de muertos, más de cuatrocientos heridos y 1700 detenidos. 


Como represalias fueron fusilados cinco participantes en la revuelta, entre ellos el pedagogo anarquista Francisco Ferrer Guardia. Estos acontecimientos precipitaron la caída del gobierno de Antonio Maura.




Crisis de 1917, protestas por todo el país y convocatoria de Huelga General. Este año coincidieron el descontento de militares por la discriminación en sus ascensos; la protesta política, con la convocatoria de una asamblea de parlamentarios en Barcelona, que reclamaba la autonomía para Cataluña; y el movimiento sindical, que convocó una huelga general. Esta huelga general revolucionaria fue convocada por la UGT y el PSOE , siendo secundada por la CNT (anarcosindicalistas) en algunos lugares. El balance fue de 71 muertos y 156 heridos. Poco después el rey decidió sustituir al presidente del gobierno, Eduardo Dato.





Violencia callejera. Entre 1919 y 1923, influidos por el triunfo de la revolución bolchevique en Rusia, las protestas obreras se intensificaron y radicalizaron. Los empresarios respondieron con el cierre de negocios y la contratación de pistoleros y matones, y el Gobierno con una dura represión policial. En las calles de algunas ciudades se producían duros enfrentamientos entre sindicalistas y matones.


1.6. EL TRIENIO BOLCHEVIQUE EN EL CAMPO ANDALUZ.

Se conoce como Trienio Bolchevique a una etapa comprendida entre los años 1918 y 1920 caracterizada por revueltas, manifestaciones, huelgas y movimientos revolucionarios, inspirados en la revolución bolchevique de Octubre de 1917, que se produjeron en la mitad sur de España, especialmente en el campo andaluz.


A comienzos del siglo XX Andalucía (a la que habría que sumar Extremadura y la Mancha) era una región agracia con profundas diferencias entre una élite formada por grandes terratenientes, propietarios de latifundios escasamente productivos, y una masa de campesinado sin tierra.


El Gobierno central reconoció el problema agrario andaluz como problema nacional e intentó promover reformas para acabar con el caciquismo. Sin embargo, los liberales y los conservadores andaluces, temerosos de los movimientos populares, las bloquearon.


Durante estos primeros años, la economía andaluza se estancó. Durante la Primera Guerra Mundial la neutralidad española generó beneficios, pero estos no supusieron una mejora de las condiciones de vida de la clase obrera y del campesinado. Esta complicada situación provocó que los sindicatos obreros fueran adquiriendo mayor presencia y fuerza en las áreas industriales y mineras, como Riotinto en Huelva o La Carolina en Jaén, de manera que aumentó considerablemente la afiliación a la CNT (fundada en 1910).


Entre 1918 y 1920, etapa conocida por la historiografía como Trienio Bolchevique (por influencia de la Revolución Rusa de Octubre de 1917), se produjeron numerosas movilizaciones, especialmente en el valle del Guadalquivir, en las que se reclamaban mejoras laborales (subida salarial, reducción de la jornada laboral…). Las revueltas se hicieron cada vez más violentas: huelgas generales, ocupación de tierras, incendios de cosechas . . . La represión gubernamental fue muy dura y supuso el encarcelamiento de los líderes y la clausura de organizaciones sindicales y campesinas.


En esta etapa se desarrolló el andalucismo, un movimiento regionalista que hunde sus raíces en el siglo XIX. Fue impulsado por Blas Infante, que sostenía que Andalucía era una colectividad con una personalidad propia, diferencia de la del resto de España.


2.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. (1923 – 1930).


Con la dictadura del jerezano Miguel Primo de Rivera se puso fin a la crisis en que estaba sumido el sistema de la Restauración. En los años de la dictadura, consentida por el rey, España vivió una cierta prosperidad económica.




La dictadura de Primo de Rivera hay que ponerla en relación con el contexto internacional del periodo de entreguerras y el triunfo de los extremismos políticos con la instauración de sistemas dictatoriales en toda Europa, siendo el ejemplo más significativo la Italia Fascista de Benito Mussolini que se hizo con el poder a finales de 1922.


2.1.- ESTABLECIMIENTO DE LA DICTADURA.

En medio de la crisis que se vivía durante el reinado de Alfonso XIII se produjo el Desastre de Annual (1921) en la guerra de Marruecos, que provocó la muerte de unos diez mil soldados españoles. 






La oposición de izquierdas exigió una investigación y el ejército decidió tomar el poder. En 1923 antes que saliese a la luz el informe que debía depurar responsabilidades, y con el consentimiento del rey, Miguel Primo de Rivera, protagonizó un golpe de estado, suspendió la Constitución y disolvió las Cortes.


Al país y al ejército:


Españoles: Ha llegado para nosotros el momento […] de […] atender al clamoroso requerimiento de cuantos amando la Patria no ven para ella otra salvación que libertarla de los profesionales de la política […].


No tenemos que justificar nuestro acto, que el pueblo sano demanda e impone. Asesinatos de prelados, exgobernadores, agentes de autoridad, patronos, capataces y obreros; audaces e impunes atracos; […] rastreras intrigas políticas tomando como pretexto la tragedia de Marruecos; […] indisciplina social […]; impune propaganda comunista; impiedad e incultura […] propaganda separatista […].


No venimos a llorar lástimas y vergüenzas, sino a ponerlas pronto y radical remedio […].


¡Viva España y viva el rey! […].


Miguel Primo de Rivera,

Capitán General de la IV Región,

13 de septiembre de 1923.



2.2.- EVOLUCIÓN DEL PAÍS.

Los sectores más acomodados apoyaron el golpe y la Dictadura. Los socialistas y la UGT también se mostraron dispuestos a colaborar con la dictadura. Por otro lado CNT y Partido Comunista fueron ilegalizados. También se acabó con la guerra en Marruecos en 1927, gracias al éxito del desembarco de Alhucemas (1925).




La dictadura se mantuvo hasta el año 1930 gracias a la prosperidad económica de los años ‘20. En estos años se acometieron numerosas obras públicas (carreteras, embalses . . .) además de potenciar la industria. Además se crearon monopolios estatales en las telecomunicaciones (Compañía Telefónica Nacional de España) y el suministro de petróleo (CAMPSA, Compañía Arrendataria del Monopolio del Petróleo Sociedad Anónima).


En 1929 se celebró la Exposición Iberoamericana en Sevilla y una Exposición Universal en Barcelona. Se trataba de mostrar al mundo la prosperidad económica del país y la estabilidad política. Sin embargo no se pudo ocultar la realidad.


2.2.1. LA EXPOSICIÓN IBEROAMERICANA DE 1929.

Uno de los acontecimientos destacados en Andalucía durante la dictadura de Primo de Rivera en Andalucía fue la celebración de la Exposición Iberoamericana, que tuvo lugar en la ciudad de Sevilla y fue paralela a la Exposición Internacional celebrada en Barcelona.

La exposición sevillana fue inaugurada en mayo de 1929 y clausurada en junio de 1930. En la muestra participaron Portugal y numerosos países americanos, como México, Argentina, Chile, Guatemala, Cuba, etc.., así como otras provincias andaluzas y del resto de España. También hubo pabellones temáticos de diferentes industrias, de agricultura, etc. Se contó, además, con un banco para facilitar el cambio de moneda a los visitantes extranjeros. Uno de los principales atractivos de la exposición fue la iluminación eléctrica.

La exposición contribuyó a una mejora de las relaciones comerciales con los países latinoamericanos, a la creación de numerosos puestos de trabajo, al fomento del turismo y a la modernización de Sevilla, donde se construyeron espacios como la Plaza de España y edificios como el actual teatro Lope de Vega, que fue un casino durante la exposición.



2.3.- CAÍDA DE PRIMO Y DICTABLANDA.

Hasta el año 1930 se mantuvo la estabilidad política y social gracias a la prosperidad económica de los años ‘20. Pero la crisis del ‘29 también golpeo duramente a España.



A partir del año 1927 la dictadura comenzó a dar muestras de debilidad y a ser duramente criticada por intelectuales, obreros, estudiantes y nacionalistas. En 1929 el rey retiró su apoyo a Primo de Rivera que se vio obligado a dimitir en enero de 1930.


Alfonso XIII entrega el gobierno a otro general, Berenguer, para que enderezase la situación. Fue un completo fracaso y este período es conocido como la “dicta-blanda”.




La oposición al propio rey, y a la institución monárquica, crecía día a día, republicanos, socialistas y nacionalistas firmaron el Pacto de San Sebastián (17 agosto de 1930), con un objetivo único (y común), acudir juntos a las elecciones y proclamar la II República.




El 12 de Diciembre de 1930 se produjo una sublevación militar en Jaca con el objetivo derrocar la monarquía y proclamar una república. El gobierno consiguió sofocar la rebelión y detener a los implicados. Fermín Galán y Ángel García fueron fusilados.

Tres días después hubo otro intento de sublevación en el aeródromo de Cuatro Vientos en Madrid. Sus dos cabecillas, el general Queipo de Llano y el aviador Ramón Franco (hermano del futuro dictador) consiguieron escapar y refugiarse en Portugal. 


3.- LA II REPÚBLICA, UN RÉGIMEN DEMOCRÁTICO.

Entre 1931 y 1936 se desarrolló en España el primer intento serio de establecer una sistema democrático.


3.1.- PROCLAMACIÓN.

En 1931 se convocaron elecciones municipales, y las fuerzas republicanas consiguieron el triunfo en casi todas las capitales de provincia, pues los habitantes de las ciudades escapaban al control de los caciques. 


Y aunque el triunfo global había correspondido a los partidos monárquicos (que seguían contando con el apoyo en el ámbito rural) los republicanos consideraban que su triunfo había sido definitivo.




El 14 de Abril de 1931 (Eibar fue la primera ciudad) se proclamó la II República en las principales ciudades españolas. Conocido estos resultados el rey Alfonso XIII se exilió, configurándose un gobierno provisional.


3.2.- LOS PARTIDOS.

Las fuerzas políticas que se presentaron a las elecciones de 1931 y las que fueron surgiendo a lo largo de la II República.



IZQUIERDA

DERECHA

PARTIDOS REPUBLICANOS Y AFINES.


Izquierda Republicana (Manuel Azaña)


Partido Radical Socialista (Marcelino Domingo)

Derecha Liberal Republicana (Niceto Alcalá Zamora)


CEDA (Gil Robles)


Partido Radical (Alejandro Lerroux)

PARTIDOS NACIONALISTAS


Esquerra Republicana de Cataluña (Companys, Maciá)


Organización Republicana Gallega Autónoma

Lliga Regionalista (Cambó)


PNV (Aguirre)

PARTIDOS Y SINDICATOS OBREROS


PSOE (Indalecio Prieto, Julian Besteiro)


UGT (Largo Caballero)


CNT y Federación Anarquista Ibérica (Durruti)


PCE (Dolores Ibárruri la Pasionaria, Santiago Carrillo)


POUM (Andrés Nin). Inspirado en Trotski.

JONS (Ledesma y Redondo). Nacional-sindicalismo. También serían contrarios a la república.

CONTRARIOS A LA REPÚBLICA.



Falange Española (José Antonio Primo de Rivera)


Renovación Española (Calvo Sotelo)


Comunión Tradicionalista (Carlistas)



3.3.- GOBIERNO PROVISIONAL Y CONSTITUCIÓN.

El nuevo gobierno estaba formado por los partidos del Pacto de San Sebastián y estuvo presidido por Niceto Alcalá Zamora. Inmediatamente se pusieron manos a la obra y redactaron una constitución.


La constitución define al país, en su artículo 1, de la siguiente manera: “España es una República de trabajadores de toda clase, que se organizan en régimen de Libertad y Justicia”.


La constitución recoge las siguientes novedades:

- Amplias libertades individuales (expresión, reunión, asociación)

- Derecho al divorcio

- Sufragio Universal (aunque aún había que debatir la cuestión del voto femenino).

- Igualdad hombre-mujer

- Estado aconfesional, es decir, si religión oficial.

- Organización territorial descentralizada

- Enseñanza pública y laica

- Reconocimiento de nacionalismos y autonomías.


Una Constitución plenamente democrática, pero que no recogía las inquietudes de todo el país. Alcalá Zamora fue nombrado presidente de la República y Manuel Azaña presidente del gobierno.


3.4.- EL BIENIO REFORMISTA (1931 – 1933)

Durante dos años el gobierno de Manuel Azaña puso en marcha las reformas más importantes de la República encaminadas a modernizar y democratizar el país:


- Reforma agraria. El objetivo de esta reforma era aumentar la producción agraria y al mismo tiempo mejorar las condiciones de vida del campesino. La nueva ley permitía la expropiación de las tierras sin cultivar (con el pago de una indemnización) que serían repartidas entre la población campesina sin tierra. El Instituto de Reforma Agraria (IRA), encargado de poner en marcha la reforma, no contó con dinero suficiente para aplicarla. La reforma decepcionó a muchas personas y la conflictividad social resurgió con fuerza en el ámbito rural (muchos campesinos, apoyados por los sindicatos, ocupaban tierras a la fuerza).

- Autonomía para Cataluña. Creación de la Generalitat y aprobación del Estatuto catalán en 1932.

- Reforma militar. Reducir el número de mandos e intentar apartar a los contrarios a la República. Se exigió a los oficiales del Ejército a jurar lealtad a la República, y a quienes no quisieran hacerlos, se les ofreció la posibilidad de pasar a la reserva.

- Reformas laborales, como el establecimiento del salario mínimo, seguros de accidentes y la regulación del despido.

- Reforma religiosa. Instauración del matrimonio civil y el divorcio.

- Reforma educativa. Abrir más escuelas, unas 10.000. Se pensaba que la educación era la vía para la mejora social.


3.4.1.- LA OPOSICIÓN A LAS REFORMAS.

Las reformas, como casi siempre, no contentan a todo el mundo. La Constitución de 1931 no logró el consenso de toda la población, por lo que el ambiente político se crispó: se produjeron incidentes callejeros y comenzaron las conspiraciones para derribar la República. Pero, ¿quién podía estar en contra?






- De un lado los grupos conservadores, con los grandes terratenientes, la Iglesia y el Ejército al frente. En 1932 el general Sanjurjo protagonizó un fallido intento de golpe de Estado (Sanjurjada). Ambas instituciones (Iglesia y Ejército) consideraban estas reformas desmedidas y radicales.


- Del otro lado la izquierda obrera y anarquista, que pretendía cambios más profundos que hicieran posible una transformación social. Los sindicatos respondieron al fracaso de la reforma agraria ocupando fincas. En Castilblanco (Badajoz) hubo enfrentamientos entre los campesinos y la Guardia Civil, y en Casas Viejas (Cádiz) un levantamiento campesino en 1933 fue duramente reprimido por las fuerzas del orden.


La primera fase acabó con una gran crisis y la convocatoria de elecciones para 1933. La CEDA (derecha católica de Gil Robles) y el Partido Radical de Lerroux presentaban la alternativa al gobierno reformista de Azaña. En estos momentos surge también Falange Española, el partido de ideología fascista fundado por José Antonio Primo de Rivera, el hijo del ex-dictador.


3.4.2. MUJER Y REPÚBLICA.



El movimiento sufragista en España tuvo menos desarrollo que en otros países y estuvo limitado a las élites intelectuales del país. Cuando se proclamó la República, las mujeres no podían votar, pero las mayores de 23 años podían ser elegidas para algunos cargos. Este fue el caso en las Cortes de 1931, que tuvieron tres diputadas: Clara Campoamor, Victoria Kent y Margarita Nelken.


Clara Campoamor estudió derecho y ejerció como abogada defensora de los militares que protagonizaron la sublevación de Jaca. Militó en el Partido Radical y defendió el derecho de voto de la mujer en las Cortes Constituyentes y la ley del divorcio. Se exilió de España de la Guerra Civil se exilió de España.


Victoria Kent estudió magisterio y derecho. Afiliada al Partido Radical Socialista fue elegida diputada en 1931 y 1936. Nombrada directora general de prisiones intentó mejorar las condiciones de los recursos, Tras la Guerra Civil se refugió en París, de donde huyo cuando se produjo la ocupación nazi. Después vivió en México y Estados Unidos.


Margarita Nelken, hija de inmigrantes alemanes fue pintora y autora de artículos relacionados con las artes y la literatura. Militó en el PSOE y fue elegida diputada en 1931, 1933 y 1936. Su participación en la Revolución de Octubre de 1934 la llevó a ser condenada a prisión, pero huyó a París. Participó activamente en la Guerra Civil y en 1937 se afilió al PCE. Al final de la guerra se exilió a Francia y luego a México.


La concesión del derecho al voto.

Uno de los principales temas de debate en la elaboración de la Constitución de 1931 fue la concesión del voto a la mujer. Muchos diputados consideraban que no era conveniente hacerlo porque las mujeres votarían a los partidos más conservadores (aconsejadas por sus padres, maridos o confesores), lo que, a la larga, perjudicaría a la República.

Biografías en Viñetas. Clara Campoamor.
Rafael Jiménez y Meik

Partidarias de aplazar la concesión del voto femenino fueron Victoria Kent y Margarita Nelken. Una opinión diferente manifestó otra diputada: Clara Campoamor, quien defendió el derecho al sufragio femenino. Finalmente, este se aprobó por 161 votos a favor y 121 en contra.





3.5.- EL BIENIO CONSERVADOR (1933 – 1935).

El triunfo en las urnas correspondió a los partidos del centro y de derecha. La derecha se había unido en la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) liderada por José María Gil Robles.


El cordobés Lerroux del Partido Radical, consiguió la victoria en las elecciones y accedió al gobierno gracias al apoyo de CEDA. Este nuevo gobierno paralizó las reformas del bienio anterior, lo que provocó el descontento de las izquierdas.


Los gobiernos de este Bienio Conservador modificaron, e incluso suspendieron algunas de las reformas de la etapa anterior. Se paralizó la reforma agraria (que perjudicaba a los terratenientes) y además se concedió una amnistía a los participantes en el golpe de Estado de Sanjurjo (que habían sido encarcelados) y se les permitió volver a sus antiguos puestos en el Ejéricto.



Revolución de Octubre.

Sindicatos y partidos de la izquierda más revolucionaria, intentaron derribar el gobierno conservador, a través de una huelga revolucionaria convocada en Octubre de 1934. Esta revolución tuvo dos focos destacados:


- Asturias. Donde la revolución triunfó en la cuenca minera, donde se creó un gobierno revolucionario. La revolución tuvo que ser sofocada por el ejército (hubo 2000 muertos y unas 30.000 detenciones). El general Francisco Franco estuvo al mando de las operaciones desde Madrid.


- Cataluña. El gobierno autónomo se sumó a la insurrección y Lluís Companys proclamó la República Catalana. El ejército reprimió la revuelta, el gobierno disolvió la Generalitat y sus líderes (incluido Companys) acabaron en la cárcel.


“En esta hora solemne, en nombre del pueblo y del Parlamento, el Gobierno que presido asume todas las facultades del poder en Cataluña, proclama el Estado Catalán de la República Federal Española”.

Lluís Companys.


Caída del gobierno.

Después de sofocar la revolución de Octubre, el Gobierno entró en crisis. Las diferencias ideológicas y un escándalo de corrupción en el Partido Radical pusieron fin a la coalición gobernante y se convocaron nuevas elecciones generales para febrero de 1936.


3.6.- EL FRENTE POPULAR Y LA SUBLEVACIÓN MILITAR.

Al gobierno del Bienio Conservador no le fue mucho mejor que al gobierno reformador, y en 1936 se volvieron a convocar nuevas elecciones. En estos momentos el panorama político del país era muy diverso y fragmentado.


La Izquierda.

Los partidos de izquierdas deciden formar el Frente Popular y presentarse unidos a las elecciones: socialistas, comunistas, republicanos y nacionalistas, y el apoyo de los anarquistas. (PSOE, PCE, Izquierda Republicana, Unión Republicana)


En el PSOE destacan dos líderes con ideas diferentes Indalecio Prieto (más conservador y práctico) y Largo Caballero (el Lenin español).


En 1936 (después de las elecciones) se unifican diferentes grupos comunistas bajo el liderazgo de Santiago Carrillo (Juventudes Socialistas Unificadas).


La Derecha.

Entre los partidos de derechas la CEDA de Gil Robles sigue siendo el que cuenta con más apoyo. José Calvo Sotelo dirigía Renovación Nacional con una fuerte vinculación católica y tradicional.




En el seno de la derecha se van a desarrollar los fascismo españoles. Onésimo Redondo y Ramiro Ledesma fundan y dirigen las JONS (Juntas Ofensivas Nacional Sindicalistas), partidarios de la acción directa y el uso de la violencia para asaltar el poder.




Por otro lado, José Antonio Primo de Rivera, el hijo el ex dictador, fundó Falange Española Tradicionalista, imitando a otros partidos fascistas europeos. En el caso español la iglesia católica sustituye a la raza aria.


En 1934 se unen y nace Falange Española de las JONS. Nunca tuvieron una destacada representación en el parlamento.


“[…] ¿Vais a tolerar la broma de que cada dos años tengamos que acudir con una papeleta a salvar a España y la civilización cristiana y occidental? […]. Aunque triunfaran en España todas las candidaturas socialistas, vosotros, padres españoles, a quienes van a decir que la patria no existe, que vais a ver a vuestros soldados en indisciplina; vosotros, religiosos, católicos españoles, que vais a ver convertidas las iglesias en museos de los sin Dios; vosotros, ¿acataríais el resultado electoral?. Pues la Falange tampoco.

José Antonio Primo de Rivera,

discurso en Madrid,

2 de febrero de 1936.



Resultados elecciones: Los partidos más votados fueron PSOE y CEDA. Las elecciones las gana por estrecho margen el Frente Popular. Durante unos meses intentó restaurar las primeras reformas, se liberó a los encarcelados tras la revolución de Octubre del 34, pero en la calle la tensión fue en aumento: huelgas, quema de iglesias, duros enfrentamientos entre falangistas y obreros.


La derecha aliada con algunos militares comienza a preparar la sublevación. El gobierno de la República viendo venir el peligro, aleja del centro de poder a los militares sospechosos: Mola (el Director) a Pamplona, Franco a las islas Canarias y Goded a Baleares (ejecutado por la República por traición una vez comenzada la Guerra Civil en Barcelona). Otro de los implicados era Sanjurjo que se encontraba exiliado en Portugal tras haber fracasado su intento de golpe de estado en 1932. También se detuvo y encerró a Primo de Rivera (fue fusilado al comienzo de la guerra).


El ambiente era muy tenso (peleas callejeras y tiroteos entre sindicalistas y falangistas) y la sublevación parecía inevitable. El 12 de julio de 1936 asesinaron al teniente Castillo, un militar de ideas socialista. Como represalia los compañeros de Castillo secuestraron y asesinaron al líder de derecha Calvo Sotelo (Renovación Española) . Este último asesinato precipitó el levantamiento militar en el norte de África.


4.- LA GUERRA CIVIL (1936 – 1939)

Estaba previsto que el golpe de estado acabara rápidamente con el gobierno del Frente Popular y con la República. Sin embargo, no ocurrió así, y de esto modo (y de la noche a la mañana) España quedó dividida y se vio envuelta en una cruenta Guerra Civil. 



Esta Guerra Civil (1936 – 1939), como todos los conflictos bélicos abrió una serie de heridas en la sociedad que tardaron mucho en cicatrizar. Y en algunos casos aún siguen abiertas (y son muchos los que se niegan hacerlas cicatrizar).


4.1.- EL GOLPE DE ESTADO Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA. LOS DOS BANDOS.

La sublevación del ejército en África se trasladó a la península el 18 de junio de 1936. Ante la resistencia que opuso la República a ser destruida, el país quedó dividido en dos bandos, al tiempo que estallaba la guerra:


a.- BANDO SUBLEVADO. Los sublevados – Mola, Sanjurjo, Franco, Queipo de Llano – estuvieron apoyados por la iglesia, parte de los oficiales del ejército, los carlistas (requetés), los monárquicos, los conservadores en general y los falangistas (miembros del partido fascista).


Este bando se autodenominó bando nacional y en un principio dominaron Andalucía Occidental, en norte de Castilla, Extremadura, Galicia, Navarra, Baleares y Canarias.


Para unificar el mando se creó en Burgos la Junta de Defensa Nacional, en otoño de 1936 se nombró a Franco jefe de todos los ejércitos, Generalísimo, y del gobierno y se unificaron toda las fuerzas políticas que apoyaban a la sublevación en FET y de las JONS.


Las zonas sublevadas apenas contaba con núcleos industriales destacados, pero disponía, en cambio, del 70% de la producción agrícola y ganadera.


b.- BANDO REPUBLICANO. El bando republicano controló Aragón, Norte de España (excepto la Navarra carlista), Cataluña, Madrid, Levante y Andalucía Oriental.


Manuel Azaña fue el jefe de estado republicano durante todo el conflicto.


Tras el golpe de estado la autoridad prácticamente desapareció, se disolvió el ejército y se entregaron armas a los partidos y sindicatos del Frente Popular. La heterogeneidad del bando republicano fue un punto débil a la hora de enfrentarse con el ejército sublevado.




Guerra y revolución.

“La guerra que hacemos actualmente sirve para aplastar al enemigo en el frente, pero ¿es ese el único enemigo?. No. El enemigo es también aquel que se opone a las conquistas revolucionarias y que se encuentra entre nosotros, y al que aplastaremos igualmente (…).

Discurso del líder anarquista

Buenaventura Durruti, Noviembre 1936.


Los sindicatos revolucionarios, CNT y UGT, aprovecharon para llevar a cabo la Revolución Social (reparto de tierras, colectivización de fábricas).



Se van a organizar milicias populares, pero en ocasiones descoordinadas entre sí.


Largo Caballero (PSOE) se puso al frente de la República (presidente del gobierno) y consiguió la unión de republicanos, socialistas, comunistas e incluso anarquistas. Creó el ejército popular.


En la zona republicana se localizaban las regiones más industrializadas y las principales cuencas mineras, pero sus recursos agrarios eran escasos.


Las derrotas militares fueron aumentando la división entre los que querían poner todo el esfuerzo en ganar la guerra, y aquellos que preferían centrarse en continuar con la revolución social.


4.2.- INTERNACIONALIZACIÓN DEL CONFLICTO.

La Guerra Civil también tuvo repercusión en Europa, donde la opinión se dividió entre los partidarios de la República y los que apoyaban al bando fascista.


Gran Bretaña y Francia se apresuraron a convocar una conferencia para firmar un acuerdo de no intervención, para evitar que el conflicto se generalizase a otros países (miedo a una nueva guerra mundial).


No obstante ambos bandos contaron con ayuda exterior:


♠ Los sublevados recibieron armas, aviones y soldados de la Italia fascista y la Alemania nazi, cambio de concesiones mineras (magnesio, cobre, wolframio . . . )


♠ El gobierno republicano obtuvo material bélico y asesoramiento por parte de la URSS, a la que se pagó con los depósitos de oro del Banco de España.


El bando republicano fue apoyado además por la opinión pública internacional, los intelectuales como Ernest Hemingway o George Orwell y las brigadas internacionales: aventureros de diferentes nacionalidades que llegaron a España para defender con las armas la legalidad de la república democrática frente a la agresión fascista.


4.3.- EL DESARROLLO DE LA GUERRA.


La sublevación triunfó rápidamente en algunas regiones: Franco voló desde Canarias al Norte de África, Mola consiguió controlar el Norte (Pamplona), Queipo de Llano (Andalucía Occidental: Algeciras, Cádiz y Sevilla), mientras Sanjurjo se estrelló cuando volaba desde Portugal para unirse a la sublevación.


El enfrentamiento militar duró tres años (1936 – 1939). Fue una guerra larga y dura, y sangrienta. En la que se suceden distintas fases.


a.- La campaña en torno a Madrid (julio de 1936 – marzo de 1937).

El ejército del Norte de África cruzó el estrecho (con la ayuda de la aviación alemana) y tomaron rápidamente Andalucía Occidental. Continuaron avanzando hacia el Norte por Extremadura y de ahí a Toledo, donde se encontraron con una feroz resistencia. Una vez conquistada Toledo quedaron a las puertas de Madrid. Los sublevados contaban con las tropas mejor preparadas del ejército español, las tropas de Marruecos (Legión, Regulares, Guardia Mora)


El Gobierno de la República abandonó Madrid para refugiarse en Valencia y encomendó la defensa de la ciudad a una Junta Militar.


Vicente Rojo, general republicano, dirigió la defensa de la capital de España, contando con la ayuda de tanques soviéticos y brigadas internacionales. Los republicanos derrotaron a los sublevados en dos batallas en los alrededores de la capital, Jarama (febrero 1937) y Guadalajara (marzo de 1937). Ante la imposibilidad de tomar Madrid, el ejército franquista levanta el sitio y decide concentrar los esfuerzos en otros frentes.


b.- El frente Norte (abril – octubre de 1937).

Tras fracasar ante Madrid el ejército sublevado se dirige hacia el norte, objetivo, la región más industrializada del país. Para ello se combinarán los bombardeos aéreos con los ataques por tierra.

El Bombardeo de Guernica por la legión Cóndor alemana y el asalto al “cinturón de hierro de Bilbao”, propició la caída del País Vasco. Posteriormente cayeron Santander y Asturias.


El ejército republicano contraatacó en Brunete (Madrid) y Belchite (Zaragoza) con el objetivo de obligar a las tropas franquistas a retirar efectivos del frente del norte. Fracasaron en este intento.


La pérdida del norte industrial fue otro duro golpe para la República, ya que el bando sublevado se hizo con los importantes recursos industriales y mineros de la región. Además el territorio controlado por el gobierno republicano se redujo a un tercio de la superficie total del país.


c.- La batalla del Ebro (octubre de 1937 – finales de 1938).

A finales del 1937 el ejército de Franco avanzó hacia el mar Mediterráneo, conquistando Teruel y aislando a Cataluña del resto del territorio republicano. El ejército republicano inició un contragolpe, cruzaron el Ebro para atacar a las tropas franquistas por la retaguardia. La batalla del Ebro fue la más larga de todas las de la guerra civil, y la derrota en esta batalla significó, prácticamente, la destrucción del ejército republicano.


d.- El final de la guerra (otoño 1938 – primavera 1939).

La derrota definitiva de la República se produjo entre el otoño de 1938 y la primavera de 1939. Los sublevados avanzaron por Cataluña y en enero tomaron la ciudad de Barcelona. En febrero se conquistó Gerona y en marzo, las tropas franquistas, consiguen tomar Madrid. Los últimos territorios republicanos en caer fueron los de Levante; Valencia, Alicante, Cartagena . . . La guerra acabó el 1 de abril de 1939.


4.4.- VIVIR EN GUERRA. HAMBRE Y MIEDO.

La Guerra Civil alteró profundamente la vida cotidiana del país. La población civil pasó hambre, sintió miedo y huyó intentando salvar su vida de las represalias de uno y otro bando. Miseria y represión fueron habituales durante estos años.


La guerra fue un tiempo de hambre y miseria. El abastecimiento de alimentos supuso un grave problema (especialmente en la zona republicana) por lo que se tuvo que imponer el racionamiento. Esta situación hizo posible la aparición de un mercado negro con el que unos pocos trataron de enriquecerse a costa de la miseria y desesperación de la mayoría.


Los habitantes de las ciudades republicanas, especialmente Madrid y Barcelona, sufrieron constantemente los bombardeos por parte del ejército sublevado.


La vida cotidiana también se vio alterada por las continuas represalias que tuvieron lugar en la retaguardia de ambas zonas. La forma más habitual fueron los paseos; un grupo armada sacaba a una persona de su domicilio, lo alejaban de la población y allí lo asesinaban. En la zona republicana se persiguió a caciques, terratenientes, empresarios y clérigo, mientras que en la zona sublevada las víctimas eran sindicalistas, intelectuales, miembros de los partidos de izquierda y militares leales a la República.


Las personas fusiladas solían ser enterradas en fosas comunes sin ningún tipo de identificación. Aún hoy se exhuman cadáveres de muchos de estos enterramientos anónimos.


4.5. - LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA CIVIL.

La Guerra Civil tuvo profundas consecuencias económicas, demográficas sociales, culturales y políticas.


Consecuencias económicas.

Durante el desarrollo de la contienda numerosas infraestructuras y medios de transporte fueron destruidas, así como viviendas y campos de cultivo.


Consecuencias humanas.

Actualmente no se sabe con exactitud cuántas personas murieron en la guerra, pero las pérdidas humanas fueron cuantiosas. Se calculan entre 150.000 – 200.000 muertos en el frente de combate y unas 150.000 víctimas de la represión en ambos bandos (50.000 en zona republicana y 100.00 en zona sublevada). Habría que añadir entre 35.000 y 50.000 ejecutados por el Franquismo durante la posguerra.


Muchas personas abandonaron sus casas y sus pueblos convirtiéndose en refugiados que marcharon al exilio. La salida masiva se produjo después de la caída de Cataluña, cuando unas 450.000 personas cruzaron la frontera hacia Francia. Otras muchas personas se trasladaron a América Latina, especialmente a México.


Consecuencias culturales.

Aunque hubo intelectuales que apoyaron al bando sublevado, la mayoría de los intelectuales manifestó su lealtad a la República. Algunos de ellos fueron asesinados (Federico García Lorca, Miguel Hernández). Otros se vieron obligados a exiliarse (Antonio Machado, Rafael Alberti, Juan Ramón Jiménez . . .)


4.6. EL GUERNICA DE PICASSO, UN SÍMBOLO.

El cuadro Guernica, del pintor malagueño Pablo Ruiz Picasso, fue encargado por el gobierno de la Segunda República en 1937. La obra se inspiró en el bombardeo de la villa vasca de Gernika por parte de la aviación alemana, al servicio de los sublevados en el transcurso de la Guerra Civil. Formó parte del Pabellón Español en la Exposición Internacional de París en 1937. Constituye un alegato no solo contra la guerra civil española, sino contra todas las guerras. El lienzo no pudo regresar a España hasta 1981, cuando se había reestablecido la democracia. Con él volvía al país “el último exiliado”.



5.- EL FRANQUISMO.

La principal consecuencia de la Guerra Civil fue la implantación en España de una dictadura conservadora que prolongó su existencia durante cuarenta años y que marcó profundamente la historia de nuestro país durante el siglo XX.


5.1.- CARACTERÍSTICAS DEL FRANQUISMO.

El Franquismo se prolongó durante cuarenta años (1939 – 1975), por lo que evolucionó a lo largo de todo este tiempo, sin embargo las bases del régimen se mantuvieron siempre iguales:


- El Nacionalcatolicismo fue la base ideológica de este régimen.

- Franco asumió todos los poderes y acaparó todo el protagonismo. Autoproclamado Caudillo de España y Generalísimo.

- Un único partido legal: FET y de las JONS.

- Se suprimen todos los derechos y libertades individuales.

- Rechazo a todo nacionalismo y regionalismo.


Nunca durante los cuarenta años se intentó llevar a cabo la reconciliación nacional. Los vencidos siempre fueron tratados como vencidos.


5.1.1.- VENCEDORES: LOS APOYOS DEL FRANQUISMO.

El régimen franquista fue sostenido por los mismos sectores sociales que habían apoyado la sublevación desde los primeros momentos. La victoria final consolidó su situación y les otorgó una gran influencia en la sociedad:


- Ejército. Una de las garantías del régimen. Franco era militar y esa circunstancia se vio reflejada en la militarización de la sociedad española de la época. Muchos mandos del ejército ejercieron destacados cargos en el gobierno y en las empresas estatales. (Nos encontramos ante la nobleza de la época)


- Iglesia Católica. La iglesia se benefició del Estado Confesional y recibió numerosos privilegios, como el monopolio de la enseñanza católica en las escuelas.


- Terratenientes y grandes empresarios. Burguesía agraria se beneficio de la supresión de la reforma agraria, mientras que los industriales lo hicieron gracias a la inexistencia de sindicatos.


- Clase media. La clase media de mentalidad conservadora y cuya única aspiración era vivir en una situación de paz, también se convirtió en un importante sostén de la dictadura.


5.1.2.- VENCIDOS: ENTRE EL EXILIO Y LA REPRESIÓN.

Los vencidos siempre fueron tratados como tales, enemigos del estado a los que había que someter y castigar. La represión favoreció la larga duración de la dictadura, al impedir cualquier manifestación de oposición o descontento.


Muchos republicanos fueron condenados a trabajos forzosos – prácticamente esclavos – o ejecutados. Además, se depuró a los funcionarios, es decir, se investigó su actuación durante la guerra. Las personas que habían estado vinculadas al bando republicano podían ser apartadas de su trabajo de forma temporal, o definitiva.


Se prohíbe la lengua y las manifestaciones culturales en las naciones históricas y se censuran publicaciones, películas, obras de arte . . . . la libertad intelectual brilla por su ausencia.


Al finalizar la Guerra Civil, muchas personas marcharon al exilio por temor a convertirse en víctimas de la represión. Muchos líderes republicanos, intelectuales y personas anónimas abandonaron España sin perder nunca la esperanza de poder regresar algún día.


5.2.- LA POSGUERRA (1939 – 1945): FASCISMO Y MISERIA.

Los primeros años del franquismo fueron una etapa muy dura. Franco intentó implantar un régimen fascista, similar al italiano. Además la pobreza caracterizó la vida de la población, pues el país había quedado devastado.


5.2.1.- UN GOBIERNO DE ORIENTACIÓN FASCISTA.

Los primeros años de la dictadura coincidieron en el tiempo con la Segunda Guerra Mundial. En los años que el eje iba cosechando victorias en Europa, Franco hacía gala de su adhesión a los fascismos. Cuando comienza la invasión a la URSS se envía a la División Azul.


En economía se imponía un sistema de autarquía, que aspiraba a la autosuficiencia del país.


Los símbolos fascistas eran visibles por todo el país y José Antonio Primo de Rivera era venerado como mártir de la causa.


Para controlar a los ciudadanos, se encuadró a la población en diferentes organizaciones que dependían en última instancia de FET de las JONS. Entre esas organizaciones podemos citar a la Central Nacional Sindicalista, la Sección Femenina y la OJE (Organización Juvenil de España).


La represión fue muy dura, sin embargo algunos grupos de guerrilleros, los conocidos maquis, continuaron con la lucha parapetados en las montañas y asistidos por los aldeanos. Este movimiento se mantuvo más o menos activo hasta finales de los años ‘40.


5.2.2.- ECONOMÍA: UN PAÍS DESOLADO.

La economía española estaba hundida, muchas personas abandonan las ciudades y regresan a sus pueblos. A mediados del siglo España seguía siendo un país eminentemente agrario.


En el plano económico se impuso la autarquía, que aspiraba a la autosuficiencia del país. Para tratar de conseguir este objetivo se ponen en marcha políticas e instituciones para controlar la producción y distribución de cereales y promover la producción industrial. Sin embargo, la política autárquica fracasó y la economía española no fue capaz de cubrir las necesidades de la población.


El desabastecimiento de productos de primera necesidad, obligó al racionamiento de alimentos, y contribuyó al desarrollo de un lucrativo (para algunos) mercado negro, el famoso estraperlo.



5.3.- EL ASENTAMIENTO DEL RÉGIMEN (1945 – 1959)

La derrota de los fascismos en la Segunda Guerra Mundial dejó aislado al régimen de Franco, que intentó, en lo posible, eliminar los aspectos más duros del régimen, para ser aceptado por los vencedores. FET de las JONS fue depurada y cambió su nomenclatura por Movimiento Nacional. Los falangistas fueron perdiendo poder y presencia. El régimen, definido como democracia orgánica, abandonó el fascismo pero no la dictadura.


El aislamiento se rompió a partir de 1953 con la firma de un Concordato con la Santa Sede y un acuerdo de colaboración con los Estados Unidos. A cambio de ayuda económica, España permitía la instalación de bases militares americanas en su territorio. Poco después, en 1955, España fue admitida como miembro de la ONU.


En los años cincuenta, se inició un ligero crecimiento económico que permitió suprimir el racionamiento. A pesar de esto, España siguió siendo uno de los países menos desarrollados de Europa.


5.4.- LOS CAMBIOS DE LOS AÑOS SESENTA (1960 – 1969).

Durante la década de los ‘60 España experimentó un notable desarrollo económico, al tiempo que la sociedad comenzó una lenta, aunque incompleta modernización. No obstante, persistía la desigualdad y la falta de libertad y democracia, por lo que España no pudo alcanzar el nivel del resto de países desarrollados.


5.4.1.- LA LLEGADA DE LOS TECNÓCRATAS.

A finales de los años ‘50 llegaron al gobierno un grupo de personas vinculadas con el grupo católico Opus Dei y aportaron una serie de criterios técnicos con el fin de desarrollar la economía. A este gobierno se les conoce como tecnócratas.


Estos nuevos dirigente pusieron en marcha planes de desarrollo que consistían en:

- facilitar la creación de empresas privadas

- entrada de inversiones extranjeras

- reducir los aranceles que encarecían los productos extranjeros.


El objetivo era abandonar la autarquía y aproximarse a los sistemas capitalistas del entorno.


5.4.2.- EL CAMBIO ECONÓMICO.

El crecimiento económico que se produjo entre 1960 y 1973 estuvo basado en dos pilares: el crecimiento de la industria y la expansión de los servicios, en especial del turismo.


La agricultura también experimentó gran desarrollo gracias a la mecanización (con retraso, pero España comenzaba su revolución industrial).


Este crecimiento económico fue desequilibrado puesto que las actividades más dinámicas se concentraron en el litoral mediterráneo levantino, el País Vasco y Madrid.


Este desarrollo económico fue posible por las inversiones extranjeras y la llegada de divisas procedentes del turismo y de los envíos que realizaban los españoles que habían emigrado.


A pesar de los esfuerzos del régimen y del gobierno de tecnócratas, el desarrollismo estuvo estrechamente vinculado a un gran ciclo de crecimiento económico en todo el mundo occidental. El final de la etapa coincide en el tiempo con la crisis económica mundial del año 1973.


5.4.3.- EL CAMBIO DEMOGRÁFICO.

El desarrollo económico vino acompañado de un aumento de la población que se incrementó en unos 3 millones de personas. El aumento fue consecuencia del descenso de la mortalidad y del baby boom.


Los principales fenómenos demográficos fueron:

- Éxodo Rural. Miles de agricultores abandonaron el medio rural y emigraron a la ciudad para trabajar en la industria y los servicios.

- Rápida urbanización motivada por la llegada de miles de campesinos. En ocasiones las ciudades crecieron tan rápidamente, que carecían de viviendas y servicios suficientes. Por este motivo los barrios de chabolas en las afueras de las grandes ciudades se multiplicaron.

- Emigración. Doscientos mil españoles (y españolas) marcharon a diversos países de Europa.


5.4.4.- MODERNIZACIÓN SOCIAL, PERO NO POLÍTICA.

La expansión económica mejoró el nivel de vida y en la década de los ‘60 empieza a desarrollarse en España la sociedad de consumo. Entre la clase media se popularizaron artículos como el coche, la lavadora y la televisión.


Esta modernización social no vino acompañada de una modernización política (el régimen mantenía sus principios inamovibles) ni de una apertura al exterior (la censura estaba a la orden del día).


5.5.- LA CRISIS FINAL DE LA DICTADURA.

Los años setenta fueron testigos del final del régimen, que se produjo al morir Franco en 1975. Su muerte coincidió con una situación de crisis general y fue el comienzo de una nueva (y apasionante (etapa): la Transición.


5.5.1.- LA REORGANIZACIÓN DE LA OPOSICIÓN AL FRANQUISMO.

El cambio social y económico, y la propia debilidad del régimen, se reflejó en un aumento de la oposición al Franquismo.


La oposición vino desde muchos frentes:


- El PCE inicia una política de reconciliación para aliar a todos los partidos de la izquierda en contra de Franco. En 1962 los partidos de oposición se reunieron en Munich, donde elaboraron un documento en el que condenaban el régimen franquista.

- En 1974 el PSOE comenzó su reorganización interna en un congreso celebrado en Francia y eligió a Felipe González como secretario general.

- Movimiento vecinal que organiza las primeras asociaciones de vecinos para reclamar mejoras en los barrios.

- Universidades, movimiento estudiantil e intelectual.

- Movimiento sindical liderado por CCOO

- Oposición terrorista: GRAPO, ETA , FRAP. . . que realizaron violentos atentados



5.5.2.- CRISIS FINAL.

Los hitos que marcan el final de una época.


En 1969 se firma la ley de sucesión en la figura del príncipe Juan Carlos de Borbón (nieto del rey exiliado Alfonso XIII)


La vejez y los continuos problemas de salud de Francisco Franco.


Desde 1973 el régimen entró en una crisis que anunciaba su final. La crisis económica mundial afectó gravemente a España, provocando huelgas y otros movimientos de protesta. Al final de este año ETA asesina a Luis Carrero Blanco el jefe del gobierno y la figura llamada a continuar con el franquismo.


Atentados terroristas, fuerte represión y condenas a muerte. Rechazo pleno de la comunidad internacional.


Conflicto del Sahara español, que reclamaba su independencia. Marruecos aprovechó la debilidad del régimen para anexionárselo en la llamada Marcha Verde.


20 de noviembre de 1975 muere el dictador plácidamente.


5.5.3.- BALANCE: UN PAÍS INDUSTRIALIZADO PERO NO DESARROLLADO.

El Franquismo fue una dictadura a lo largo de toda su existencia. En 1975 España era un país industrializado, con una sociedad relativamente moderna, pero en el que seguían existiendo grandes desigualdades:


♠ Las zonas industriales y turísticas, con mejor nivel de vida, coexisten con muchas áreas rurales con escaso nivel de desarrollo. Estas ciudades perdían población, que emigraba a las ciudades (origen de la España Vaciada).


♠ El bajo nivel cultural de la mayoría contrastaba con la elevada formación de una minoría. El retraso cultural frenaba el crecimiento económico.





6.- LA TRANSICIÓN (1975 – 1982)

La muerte de Franco significó el fin de la dictadura en España y el comienzo de un proceso de cambio político hacia la democracia denominado transición.


Fue un periodo de siete años que comenzó con la muerte de Franco, en 1975, y finalizó en 1982, con la primera alternancia pacífica en el gobierno:


- se aprobó la Constitución vigente (1978)

- se establecen las instituciones que garantizan derechos y libertades

- se conceden las autonomías

- se inicia el proceso de adhesión a la CEE.


Desde estos momentos hasta ahora, la democracia se ha ido consolidando en nuestro país.




6.1.- DE LA MUERTE DE FRANCO A LA LLEGADA DE SUÁREZ AL PODER.

En 1975 murió Franco y Juan Carlos I fue proclamado rey, asumiendo la jefatura del Estado. Se decidió mantener a Carlos Arias Navarro como presidente del gobierno, pero la fuerte oposición le llevó a dimitir. En julio de 1976 Juan Carlos nombró presidente a un joven Adolfo Suárez, llamado a capitanear el proceso de transición.


Se aprobó la ley para la reforma política (1976) con el objetivo de instaurar una democracia, se legalizaron los partidos políticos y se convocaron elecciones para 1977.


Todo el proceso se desarrolló en una situación muy tensa debido a la crisis económica, a los problemas para legalizar el Partido Comunista y los atentados terroristas por parte de ETA y el GRAPO.


6.2.- LOS GOBIERNOS DE UCD.

En 1977 se celebraron las primeras elecciones democráticas que dieron la victoria a la UCD el partido de Adolfo Suárez. El PSOE fue el segundo partido más votado.


El nuevo gobierno practicó una política de consenso:


- Pactos de las Moncloa, firmado por partidos y sindicatos para abordar la crisis económica el país.


- Se pone en marcha un sistema que otorgará la autonomía a las diferentes regiones


- Redacción y aprobación de una Constitución en 1978.


La Constitución de 1978.

La Constitución de 1978, redactada por consenso entre los principales partidos políticos del país, recoge, entre otros, los siguientes principios:


- España se define como un Estado social y democrático de derecho.

- La soberanía nacional reside en el pueblo.

- La forma política del Estado es la monarquía parlamentaria.

- Se establece la separación de poderes. Las Cortes Generales divididas en dos cámaras (Congreso de los Diputados y Senado) ejercen el poder legislativo, el Gobierno el ejecutivo y los tribunales el judicial.

- Se reconocen derechos y libertades

- Se afirma la unidad del Estado español, pero se contempla la posibilidad de que se creen comunidades autónomas.


El Estado de las Autonomías.

Con el fin de la Dictadura los sentimientos nacionalistas afloraron en Cataluña, País Vasco y Galicia y se comienza a demandar la autonomía también en otras regiones. Con la aprobación de la Constitución se definió el modelo autonómico y se inició el proceso de creación de Estatutos de Autonomía.


Gobierno de Calvo Sotelo.

Suárez dimite en 1981 – crisis económica, división interna – y en la ceremonia de investidura de su sucesor, Calvo Sotelo, la guardia civil y algunos miembros del ejército intentan un golpe de estado (23-F). La falta de apoyos condenó al fracaso la intentona.


Durante el mandato de Calvo Sotelo España ingresó en la OTAN (1982).


Las elecciones generales celebradas en Octubre de 1982 dieron el triunfo a Felipe González del PSOE. Este hecho se suele considerar el final de la transición.


6.3. LOS GOBIERNOS DEL PSOE.

En 1982 el PSOE ganó las elecciones por mayoría absoluta y hasta 1996 se mantuvieron en el gobierno, presididos por Felipe González. Esta ha sido la etapa más larga de gobierno de un mismo partido en la historia democrática de España. Entre 1992 y 1996 la democracia se consolidó definitivamente en el país.


Los gobiernos socialistas acometieron profundas reformas que modernizaron España: ampliación del Estado de Bienestar, reformas de la economía, realización de obras públicas y mejoras en la seguridad y el ejército. En esta etapa se decidió la permanencia en la OTAN y el ingreso de España en la Comunidad Económica Europea (antecedente de la Unión Europea).


La crisis económica, el aumento del paro, el terrorismo de ETA y los escándalos de corrupción fueron los principales problemas que no pudo resolver el PSOE. Todas estas circunstancias y el propio desgaste político del partido, provocaron el cambio de gobierno en 1996 con el triunfo del Partido Popular liderado por José María Aznar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario