viernes, 30 de noviembre de 2018

COLLIURE.




Pintoresco, mediterráneo, catalán y alegre, muy alegre. Descendiendo con brusquedad desde un risco poblado de pinos y matorral, a orillas del mar aparece Colliure. Las montañas y las colinas de alrededor aparecen poderosas, erizada de bastiones y castillos construidos por orden del rey Sol Luis XIV. Había que defender la frontera de los valerosos españoles. 


Omnipresente la Senyera en Colliure, parece que no hemos abandonado Cataluña, a pesar de haber atravesado la frontera que la separa de Francia. Al fin y al cabo Rosellón desarrolló su historia medieval unido a la corona de Aragón. 


Un castillo sobre el mar, como el de Peñíscola, pero más renacentista y poderoso.


Desde época antigua estas costas recibían la visita de marineros y comerciantes griegos.


Desde el siglo XII había en Colliure talleres de paños, bodegas, construcción de barcos, miel, cera y salazones de sardinas, pesca de atún, y todos estos productos se destinaban a la exportación. El viento sopla con fuerza. Este era una lugar de paso y de intercambios. Los mercaderes foráneos tenían que pagar un derecho de venta, importante fuente de riqueza para la villa. Poco a poco se convirtió en el puerto más importante el Rosellón, por ese motivo todos los poderes que se sucedieron en la región colmaron Colliure de atenciones y prevendas.



Un poco de cocina mediterránea y otro poco de gastronomía francesa. El mar y la huerta, y el maravilloso postre típico que podemos degustar en cualquier rincón de Francia, el café gourmand.



La tierra del país vecino (ni extraño, ni lejano) cubre el cuerpo del poeta. Su alma sigue siendo libre. Antonio Machado acaso el más grande de los poetas en lengua castellana, por la sinrazón de unos y la desidida de otros, continua exiliado ochenta años después de su muerte. 


Viento embravecido azota el puerto amurallado de Colliure. Viñedos y arbustos cubren la cimas circundantes. Un viejo molino del siglo XIV lleva desde entonces viendo pasar por aquí escritores, pintores y artistas varios (me gustaría incluirme entre ellos). 


Sentado frente al mar: ¿Rosellón o Francia?, ¿Cataluña o España?. Veo el futuro de Europa como una Confederación formada por un par de centenares de microestados. O eso, o la ruptura total, espalda contra espalda, vecino contra vecino.





jueves, 29 de noviembre de 2018

MORENA DEL MEDITERRÁNEO.




Un pez habitual de las aguas templadas del mar Mediterráneo que llega a alcanzar el metro y medio de longitud. La morena del Mediterráneo (Muraena helena) vive en profundidades de hasta 100 metros, en grietas entre las rocas, y suele hacerlo en solitario. De día solo asoman la cabeza y es durante la noche cuando se activan y salen a cazar. Peces y cefalópodos son su bocado preferido.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

THE WARRIORS (1979) O ANÁBASIS EN NUEVA YORK.



Pandilleros en territorio hostil. Tribus urbanas ochenteras, capitanes y soldados, territoriales y violentas, coloridas y siniestras, caras pintadas y crestas, chupas de cuero y bates de beisbol, chalecos brillantes y pantalones vaqueros. Ocho jóvenes Warriors han perdido a su líder y deben regresar a casa a través de una ciudad decadente y amenazadora, sucios callejones, barrios dejados de la mano de Dios, matones de medio pelo y chicas fatales. Los enemigos se multiplican y el peligro adopta múltiples formas, un obstáculo en cada calle, una trampa en cada esquina. Una epopeya contemporánea, aventura atemporal inspirada en la Anábasis de Jenofonte, la expedición de los diez mil, un ejército griego que sufrió todo tipo de penalidades para regresar a su hogar y abrazar a sus esposas. Pero siempre amanece y el mar vuelve a convertirse en el último destino.


SANTA MARÍA LA MAYOR DE COCA, PANTEÓN DE LOS FONSECA.




La iglesia de Santa María la Mayor, de considerables dimensiones, se levanta sobre los restos de un templo anterior más modesto, a la gloria de la familia Fonseca, señores y promotores de la villa. 


Terminada de construir en 1520 es la única de las iglesias con las que contó la villa alguna vez, que queda en pie. Una sola nave, cruz latina, ladrillo para los muros y caliza para bóvedas y ventanas. 

El altar mayor acoge los sepulcros renacentistas de la familia Fonseca, auténticas joyas para un modesto y sobrio panteón funerario. 


En los pies del crucero se encuentra la lápida de Antonio de Fonseca, Contador Mayor de Castilla, participó en la Guerra de Granada y fue quien encargó todos los sepulcros. Fue además uno de los testamentarios de la reina Isabel la Católica.

A ambos lados del crucero podemos ver dos sepulcros dobles: 


el sepulcro de Fernando de Fonseca y su segunda esposa Teresa de Ayala 


enfrentando aparece el de su hijo Alonso II de Fonseca, y su madre María de Avellaneda (primera esposa de Fernando) 

Los sepulcros situados en el altar mayor son individuales y corresponden a:


Alonso de Fonseca, arzobispo de Sevilla y fundador de esta casa y 


Juan Rodríguez de Fonseca, obispo de Burgos. 

Los sepulcros, labrados en mármol de Carrara, son obras de algunos de los mejores y reputados escultores del momento; Bartolomé Ordoñez y Doménico Fancelli.




martes, 27 de noviembre de 2018

EL MITO OLÍMPICO DE LA CREACIÓN.



En el principio de todas las cosas la Madre Tierra emergió del Caos y dio a luz a su hijo Urano mientras dormía. Contemplándola tiernamente desde las montañas, él derramó una lluvia fértil sobre sus hendiduras secretas, y ella produjo hierbas, flores y árboles, con los animales y las aves adecuados para cada planta. La misma lluvia hizo que corrieran los ríos y llenó de agua los lugares huecos, creando así los lagos y los mares. 

Sus primeros hijos de forma semihumana fueron los gigantes de cien manos llamados Enarco, Giges y Coto. Luego aparecieron los tres feroces Cíclopes de un solo ojo, constructores de murallas gigantescas y maestros herreros, primeramente de Tracia y luego de Creta y Licia, a cuyos hijos encontró Odiseo en Sicilia. Se llamaban Brontes, Estéropes y Arges, y sus espíritus han vivido en las cavernas del volcán Etna desde que Apolo los mató en venganza por la muerte de Asclepio. 

Los libios, sin embargo, pretenden que Garamante nació antes que los cíclopes de cien manos y que, cuando surgió de la llanura, ofreció a la Madre Tierra un sacrificio de bellotas dulces.
Robert Graves. 
Los Mitos Griegos. 

lunes, 26 de noviembre de 2018

COQUETERÍA, CRISÁLIDA Y FLOR DE GRANADO. LAS TRES EDADES DE LA MUJER.



Tres figuras exentas, esculpidas en 1923 por el cordobés Mateo Inurria Lainosa, que simbolizan tres momentos de la vida de la mujer. La Crisálida representa la pubertad, Coquetería la efervescente juvantud y Flor de granado la etapa de madurez. 


Belleza, desnudez y simbolismo, tres mujeres que se dan la espalda, la ternura y timidez de la niña que ha dejado de serlo, la volputuosidad y la vitalidad de la joven que se encuentra en el apoteósis de su vida y el pudor y la reflexión que acompañan a la mujer madura.

DE BARRO SOMOS.



Según creían los antiguos sumerios, el mundo era tierra entre dos ríos y  también entre dos cielos. 

En el cielo de arriba, vivían los dioses que mandaban.  En el cielo de abajo, los dioses que trabajaban. 

Y así fue, hasta que los dioses de abajo se hartaron de vivir trabajando, y estalló la primera huelga de la historia universal. 

Hubo pánico. 

Para no morir de hambre, los dioses de arriba amasaron de barro a las mujeres y a los hombres y los pusieron a trabajar para ellos. 

Las mujeres y los hombres fueron nacidos de las orillas de los ríos Tigris y Éufrates. 

De ese barro fueron hechos, también, los libros que lo cuentan. 

Según dicen esos libros, morir significa regresar al barro. 

Eduardo Galeano. Espejos 

domingo, 25 de noviembre de 2018

LAS REINAS Y LA HISTORIA DE LAS MUJERES.




«Ser reina es un destino extraordinario para una mujer en cualquier época (…). Combinar el hecho de ser mujer y el hecho de ser reina no era fácil, la condición de reina ocultaba y transformaba el hecho de ser mujer; por tanto, el caso de las reinas resulta paradójico: a pesar de ocupar una posición de absoluto privilegio, como mujeres son mujeres ocultas. Detrás de la figura institucional, un icono que trata de reunir y reflejar el conjunto de cualidades y virtudes físicas y morales que se esperan de una reina ideal, existía una mujer real, con sus cualidades, sus defectos. Analizar esa doble dimensión, la personal, íntima, privada, y la institucional, pública, idealizada, proporciona interesante información, tanto para la historia de las mujeres como para la historia política (…)».
María de los Angeles Pérez Sámper,
 «Las reinas», 
en Historia de las Mujeres
 en España y América Latina.


MARÍA DE BORGOÑA.



La dulce hija de Carlos el Temerario, leal esposa del emparador Maximiliano y la amorosa madre de Felipe “el Hermoso” saltó a los platós de Europa cuando la Edad Media tocaba a su fin. 


María murió joven y fue sepultada en la ciudad de Brujas, junto a su padre el duque Temerario en la Iglesia de Nuestra Señora, sus extensos dominios y numerosos títulos terminarían en manos de su nieto Carlos V. 


El cuerpo de Felipe el Hermoso reposa junto a su esposa Juana de Castilla en la Capilla Real de Granada, pero su corazón permanece en Flandes, junto a su madre.

sábado, 24 de noviembre de 2018

MARGARITA DE PROVENZA REINA DE FRANCIA.




Con 13 tiernos años Margarita de Provenza, hija del conde Ramón Berenguer V de Provenza y de Beatriz de Saboya, se convierte en reina consorte de Francia por su matrimonio con San Luis. Margarita fue una amante y devota esposa, compañera inseparable del monarca francés. 


Entre su numerosa prole se encuentran Felipe III “el Atrevido” rey de Francia e Isabel de Francia casada con el rey de Navarra Teobaldo II. Como muchas reinas de Francia Margarita de Provenza fue enterrada en la abadía de Saint Denis.

viernes, 23 de noviembre de 2018

EL RENACIMIENTO SUMERIO.



Tras la caída del Imperio Acadio, y mientras los gutis controlan el Norte, algunas ciudades del sur sumerio experimentan un nuevo periodo de prosperidad que denominamos Renacimiento Sumerio. Nos situamos (cronológicamente) entre finales del III milenio e inicios del II milenio a.C. Las ciudades de Lagash y de Ur se sucedieron en el poder.

La II dinastía de Lagash recupera la organización de las ciudades-estado, manteniendo la hegemonía sobre otras ciudades, por medio de intensas relaciones comerciales. La cantidad de inscripciones y representaciones del patesi Gudea (2144 a.C.) hablan a las claras de la gran importancia de este rey, mejor administrador y diplomático que militar, construyó sistemas de irrigación y levantó templos en honor a Ningirsu, la deidad titular. Finalmente Lagash quedará eclipsada por Ur III. 

Ur-Namu funda la III dinastía de Ur (Ur III) e impulsó el Renacimiento Sumerio, lleva a cabo una importante expansión territorial y el Código de Ur-Nammu es la legislación más antigua de la que tenemos noticias. Estamos ante una sociedad con cargos arrendados y hereditarios, una aristocracia de funcionarios, campesinos y artesanos. En esta época aparece el Zigurat. Shulgi sucede a Ur-Nammu y con Ibbi-Sin finaliza Ur III, por la irrupción de elamitas y amorreos. 

La caída definitiva de la III dinastía de Ur marca el comienzo de una nueva época, el periodo de Isin-Larsa (siglos XX – XVIII a.C.). La rivalidad de estas dos ciudades protagoniza esta etapa.

En Isin, Ishbi-Erra restauró la política tradicional sumerio-acadia, puede considerarse (en ese sentido) heredera de Ur III. La cultura sumeria va desapareciendo absorbida progresivamente por los semitas.

En Larsa Gngu-Num (1930 a.C.) se proclama rey de Sumerr y Acad. El rey Rimsin somete Larsa y finalmente es conquistada por Hammurabi, La principal actividad económica, el comercio, estaba en manos privadas, aunque el estado cobraba impuestos sobre las mercancías.

jueves, 22 de noviembre de 2018

OLMEDO. EL PUEBLO TRANSMITIÓ LA LEYENDA Y LOPE PUSO LAS LETRAS.



Ladrillo mudéjar, espadañas y cigüeñas. Tarde de verano, pleno julio, paseando por la Piel de toro, sin morir abrasado por un Sol inmisericorde. El peculiar sonido de las cigüeñas nos recibe a nuestra llegada a Olmedo, conocida como la Villa de las Siete Puertas, las Siete Iglesias y las Siete Fuentes.


La Villa de las Siete Siete, pues cuentan que tiene siete plazas, siete fuentes, siete conventos, siete iglesias, siete arcos (o puertas), siete casas nobles y siete pueblos en su alfoz. 


Ayer fueron olmos lo que hoy son pinos. La Villa de Olmedo, histórica y literaria, se yergue con solera en la comarca de Tierra de Pinares. Debido a su situación estratégica, a medio camino entre varias ciudades importantes, Olmedo jugó un destacado papel en los juegos políticos castellanos. 


Olmedo fue una de las villas repobladas por el rey Alfonso VI, y entre idas y venidas acabó formando parte de Aragón. Cuando estalló la guerra con Castilla, Olmedó tomó partido por Juan II que se personó en la ciudad para apoyar a sus vecinos, y provocar, de paso, el abandono de los aragoneses. 



Más tarde el infante don Alfonso, enfrentado y levantado en armas contra su hermano Enrique IV instaló aquí su corte. En 1467 en la batalla de Olmedo se enfrentaron los dos, y un año después pasó a poder a la hermana de ambos, la princesa Isabel. 


La importancia de Olmedo era tal, que en aquella época circulaba un refrán: Quién señor de Castilla quiere ser a Olmedo de su parte ha de tener.



A pesar de su pequeño tamaño Olmedo atesora un valioso patrimonio monumental. 


Monasterio de la Concepción, un antiguo convento de la Orden Franciscana.


Palacio de la Chancillería y Torre del Reloj, situados en un extremo de la Plaza Mayor. En el siglo XVI albergó la Real Chancillería cuando Valladolid sufrió una virulenta epidemia de peste.

La Plaza Mayor era el centro neurálgico y lugar habitual para la celebración del mercado.


La celebración del mercado en la Edad Media era un privilegio concedido por el monarca. Era una forma de atraerse el apoyo de las ciudades frente a la poderosa nobleza castellana. 



Casa de la Villa con fachada del siglo XVII abre sus puertas a la Plaza Mayor. Hasta hace muy poco tiempo fue la sede del ayuntamiento.




Convento de Nuestra Señora de la Merced Descalza. La iglesia barroca y el convento se reconstruyeron sobre el edificio original en el siglo XVIII. Actualmente es la sede del ayuntamiento.


Palacio del Caballero de Olmedo. Auténtico símbolo de la tradición local, la literatura, el teatro, Lope de Vega y el celebradísimo Siglo de Oro.



“Que de noche le mataron
al caballero
la gala Medina
la flor de Olmedo”.



Arco de San Miguel y Murallas. La repoblación de la Extremadura duriense se hace a partir de las comunidades de Villa y Tierra. La muralla rodea, protege y delimita las cabeceras de estas comunidades. Aquí surge la denominación de las Siete Villas.


Iglesia de San Miguel y cripta de la Soterraña, patrona de Olmedo. San Miguel es una joya del mudéjar y orgullo local. 


El Arco de San Miguel, denominado así por encontrarse junto a la iglesia del mismo título se abre en doble arco de ladrillo. 



Plaza del Pozo de la Nieve, otro lugar concurrido y frecuentado por los vecinos. 


Santa María del Castillo, iglesia gótica del siglo XVI. Un compendio de arquitectura que aúna la portada románica (siglo XII) con añadidos mudéjares (XV) y góticos (siglo XVI). Grandes volúmenes se alzan sobre un basamento, el atrio porticado se apoya en el muro lateral. 


Los edificios modernos, aquellos destinados a las viviendas, imitan al mudéjar, con sus pequeños ladrillos vistos, de forma que se mimetizan con el entramado tradicional e histórico de la villa. 



Calle abrazamozas. ¿A que vendrían aquí los jóvenes del pueblo?.