Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de agosto de 2019

JARANA.




Para muchos peregrinos el Camino de Santiago (o cualquier otra peregrinación, como la literaria, y cinematográfica, a Canterbury) es comadreo, jolgorio y jarana. Peregrinos y peregrinas ríen a carcajadas y vociferan sentados alrededor de la mesa de cualquier bar, cafetería o chiringuito. Algunos inician escarceos que tendrán su culminación bajo las sabanas o revolcados en cualquier granero. Todo se inunda de alegría como relató Geoffrey Chaucer, autor de Cuentos de Canterbury, inspirado en el Decamerón de Bocaccio. Esta comunión también forma parte de la milenaria Ruta Xacobea, de cualquier romería y peregrinación de todo tiempo y lugar.

viernes, 28 de noviembre de 2014

CAPERUCITA ROJA Y EL LOBO FEROZ



La inocencia frente a la maldad, la ilusión frente a la pesadilla, la fantasía frente al terror. Los cuentos populares dulcificados por Disney tienen un origen más brutal y realista. Caperucita Roja es uno de Cuentos de Hadas más famosos y versionados del fondo cultural europeo, y aunque fue puesto por escrito por vez primera en 1697 por Perrault, la historia debía llevar varios siglos siendo transmitida de forma oral.


En la ciudad de Munich nos tropezamos con esta fuente en la que Caperucita parece inmune a la ferocidad del lobo. El cuento nos lleva a algún lugar de los Alpes, el Loira o el Tirol, durante la Edad Media, un tiempo en que las fronteras entre el bosque y la aldea aparecían difusos, sin poder discernir donde empieza uno y donde acaba el otro. La bondad inherente de una niña, metafora de la civilización, amenazada por la naturaleza salvaje, peligrosa y desconocida, personificada en el secular rival del hombre europeo; el lobo.

domingo, 7 de septiembre de 2014

KINDLIFRESSERBRUNNEN - LA FUENTE DEL OGRO.



Durante siglos niños de toda Europa se han ido a la cama atemorizados por los terroríficos cuentos de ogros, cuyo plato preferido era la tierna carne de niño. El siglo XX, y con Disney como principal colaborador, los populares cuentos se fueron dulcificando.


Hans Gieng esculpió en el siglo XVI la "Kindlifresserbrunnen", "la fuente del devorador de niños" para ser colocada en una céntrica plaza de Berna. Un enorme ogro se alimenta felizmente con el cuerpo de un desdichado infante, mientras otros pequeños tratan de escapar inutilmente de una pequeña bolsa que cuelga del hombro del monstruo. Los motivos exactos de la fuente siguen siendo un misterio y su verdadero significado sigue siendo motivo de especulación. Se ha querido identificar al ogro con un judío, al que se atribuyen las más abyectas maldades, con Krampus, una criatura terrorífica del folklore alpino ideada para castigar a los niños más revoltosos durante la noche de Navidad (en contrapartida a San Nicolás que premia a los buenos infantes) , con el mismísimo dios Cronos devorando a sus hijos, una advertencía para los niños de lo que les podía suceder si caían en el foso de los osos o el cardenal Schiner, que dirigió la Confederación Suiza en sangrientas derrotas sufridas en el Norte de Italia.


En la base de la fuente encontramos osos, animales muy vinculados a Berna,  que parten al campo de batalla.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...